logotipo federación

Ministra de Obras Públicas de Chile traza agenda de aguas e infraestructura

11 April 2023

Ministra de Obras Públicas de Chile traza agenda de aguas e infraestructura

Nuevo

La ministra de Obras Públicas de Chile, Jessica López, entregó detalles de las prioridades del gobierno en términos de aguas e infraestructura, en momentos en el que el país enfrenta una sequía récord y las constructoras se ven afectadas por los altos costos.

“Este es un ministerio que maneja un presupuesto bien gigante, pero de igual manera se ha visto afectado por la situación económica y el deterioro de la condición de varias empresas”, dijo López —quien asumió el cargo el mes pasado— ante la comisión de obras públicas del Senado.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) tiene un presupuesto de 4,7 billones de pesos (US$5.800 millones) para este año, de los cuales un 17% se ejecutó en el primer trimestre. Del total, 3,3 billones de pesos son para inversión, principalmente para la Dirección de Vialidad.

López señaló que se ejecutarán 1.700km de obras viales básicas, más 550km de obras viales rurales.

Otros planes incluyen la pavimentación de la Ruta 7, también denominada Carretera Austral, y el desarrollo de la red secundaria de aeropuertos y obras de defensa contra las inundaciones en la zona norte.

López planteó a la comisión de recursos hídricos del Senado en una sesión anterior que el gobierno busca ajustar un plan de embalses de casi US$6.100 millones presentado por la administración anterior a las necesidades actuales y a un escenario de menor disponibilidad de agua.

Originalmente, el plan incluía 26 nuevas represas con una capacidad combinada de 2.700 millones de metros cúbicos, pero López dijo que las ambiciones deberán reducirse. “El plan ya no va a ser de grandes embalses, sino de embalses ad hoc para cada necesidad”, aclaró, enfatizando la necesidad de represas multipropósito.

López agregó que el gobierno impulsará una legislación para regular la reutilización de aguas residuales y dijo que las aguas residuales tratadas son un activo para enfrentar la sequía.

También manifestó que se lanzarán las de 12 concesiones por un valor de US$4.300 millones.

Hay 8 licitaciones de concesión en curso por un valor de US$2.900 millones, 17 iniciativas por US$4.700 millones en construcción, 48 proyectos por un valor de US$16.200 millones en operación y 11 por US$4.400 millones en construcción y operación.

En tanto, en julio se lanzará la licitación del estudio integral por la concesión de la línea ferroviaria Santiago-Valparaíso, de US$3.800 millones, que se divide en dos etapas, explicó López.

Escrito por: www.bnamericas.cl