Usuarios de aguas se hacen parte de plan estratégico para cuenca Rapel
13 September 2021

Nuevo
La Federación de Juntas de Vigilancia, otros usuarios de aguas, y actores locales representantes de sectores público, privado y ciudadano participaron del segundo ciclo de talleres- videoconferencia Plan Estratégico para la Gestión de Recursos Hídricos en las cuencas de Rapel.
Este Plan, mandatado por la dirección de Dirección General de Aguas DGA, está levantando información en las cuencas, elaborando planes estratégicos que apuntan a mejorar el conocimiento del comportamiento del agua y proponer acciones concretas que orienten la toma de decisiones frente a las problemáticas de seguridad hídrica.
“Necesitamos anticiparnos a las necesidades que tendremos y la única forma de lograrlo es congregando a los distintos actores y trabajar juntos, debemos estar preparados frente a los eventos que vendrán”, explica Claudio Reyes, jefe del proyecto y representante de las consultoras Everis e Hidrogestión.
La actividad de hoy vino a establecer un diálogo participativo sobre las posibles soluciones a los problemas de seguridad del agua tanto para las personas, para los ecosistemas como para las actividades productivas, “lo que queremos es escuchar de parte de los actores cuáles soluciones nos proponen. Estas propuestas de los mismos actores son las que pasarán a formar parte de este plan estratégico”, expresó Reyes.
La Federación de Juntas de Vigilancia y distintas organizaciones de usuarios de aguas participaron durante 2 días, enfocados en las sub cuenca del Cachapoal, Alhué y Tinguiririca.
Planes estratégicos de la DGA
La DGA-MOP comenzó a trabajar el año pasado en el desarrollo de Planes Estratégicos de Gestión Hídrica para las 101 cuencas de Chile.
El objetivo es conocer la oferta y la demanda histórica, actual y potencial de agua; establecer el balance hídrico y sus proyecciones a 30 años; diagnosticar la calidad de las aguas subterráneas y superficiales; diagnosticar el estado de información, infraestructura e instituciones que toman decisiones respecto al recurso hídrico; tomar contacto con los actores locales y ciudadanos y conocer sus problemas, y proponer una cartera de acciones DGA y de terceros público-privados.