logotipo federación

Usuarios de aguas se hacen parte de plan estratégico para cuenca Rapel

04 May 2021

Usuarios de aguas se hacen parte de plan estratégico para cuenca Rapel

Nuevo

La Federación de Juntas de Vigilancia, otros usuarios de aguas, y actores locales representantes de sectores público, privado y ciudadano participaron del taller- videoconferencia Plan Estratégico para la Gestión de Recursos Hídricos en las cuencas de Rapel y Mataquito.

Este Plan, mandatado por la dirección de Dirección General de Aguas DGA, está levantando información en las cuencas, elaborando planes estratégicos que apuntan a mejorar el conocimiento del comportamiento del agua y entender las problemáticas socioambientales que se generan en torno a ellas.

La Federación de Juntas de Vigilancia y distintas organizaciones de usuarios de aguas ,participaron en este primer taller enfocado en la sub cuenca del Cachapoal, Alhué y Tinguiririca, cuyo objetivo fue conocer las preocupaciones de los usuarios, atender a los problemas de los actores locales, quienes conocen y reconocen las carencias y necesidades, y este conocimiento ponerlo en discusión para que los encargados de elaborar los planes puedan abordarlos, llevarlo a un lenguaje práctico y así legitimar el plan de elaborado.

El taller estuvo a cargo de las consultoras Everis e Hidrogestión. Claudio Reyes, representante de ambas consultoras, explica que la gestión de las aguas es transversal y en ella participan todos los actores, y hay que aunar esfuerzos porque la implementación depende de todos los actores.

Para el profesional, la región de O´Higgins tiene una ventaja: “en la cuenca Rapel existe un grupo asesor, un buen ejemplo de gestión de los recursos hídricos a nivel nacional que ya trae una experiencia importante que permitirá materializar las estrategias que estamos levantando”.

Planes estratégicos de la DGA

La DGA-MOP comenzó a trabajar el año pasado en el desarrollo de Planes Estratégicos de Gestión Hídrica para las 101 cuencas de Chile.

El objetivo es conocer la oferta y la demanda histórica, actual y potencial de agua; establecer el balance hídrico y sus proyecciones a 30 años; diagnosticar la calidad de las aguas subterráneas y superficiales; diagnosticar el estado de información, infraestructura e instituciones que toman decisiones respecto al recurso hídrico; proponer una cartera de acciones DGA y de terceros público-privados.

Escrito por: Federación