logotipo federación

Tras más de 10 años en el Senado, sala aprueba en general la reforma al Código de Aguas

27 July 2021

Tras más de 10 años en el Senado, sala aprueba en general la reforma al Código de Aguas

Nuevo

Lleva toda una década de tramitación en el Congreso, pero ya está en la recta final: Por 36 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, la sala del Senado aprobó esta tarde de forma unánime el proyecto que reforma el Código de Aguas.

De esta manera, la iniciativa que se encuentra en segundo trámite constitucional fue aprobada en general, y se fijó como plazo hasta el día de mañana a las 9:00 hrs para ingresar indicaciones, y hasta el mediodía para solicitar votaciones separadas respecto de los artículos que componen el proyecto.

Sin embargo, la decisión por parte de los parlamentarios era un secreto a voces. Al menos así lo aseguró un grupo de senadores durante esta jornada. El senador Claudio Alvarado (UDI), integrante de la Comisión especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía, señaló: “Este proyecto ha tenido una larga tramitación en el Congreso, especialmente en el Senado, ha pasado por tres comisiones, y en cada una de ellas se han ido haciendo especiales aportes, tal es así, que ha llegado a la sala con una especie de consenso (...) que permite asegurar su aprobación en general hoy en la tarde”, señala el senador.

Y agrega que “se nota, si analizas los discursos de la semana pasada, que de todos los sectores, no obstante algunos matices, al final confluyen en que está bien”.

El senador José García Ruminot (RN) afirma: “Espero que se apruebe la idea de legislar. Es un proyecto muy ordenador; un importante avance para la mejor administración de las aguas”.

El presidente de la Comisión de Constitución, Pedro Araya (Independiente), asegura: “Esperamos que el Senado pueda aprobar las reformas al Código de Aguas, ya que necesitamos adecuar nuestra legislación para responder de mejor manera a la compleja situación hídrica que vive el país, de aprobarse el proyecto se consagrará una legislación que busca proteger el recurso hídrico, así como también garantizar el consumo para las personas. Además se busca terminar con la especulación que ha existido con los derechos de aguas”.

En tanto, el senador Jorge Pizarro (DC), dice: “Espero que se apruebe y ojalá por unanimidad. Hay bastante consenso”.

El senador Juan Castro Prieto (IND, ex RN), asegura que “el día de hoy seguimos discutiendo el Código de Aguas, que es un proyecto que lo estamos viendo en general, por el que hay acuerdos de comité de pasarlo posteriormente a la Comisión de Recursos Hídricos, donde estaríamos evaluándolo en particular y esperando de que algunos senadores puedan colocar algunas indicaciones si es que les parece bien. Esperamos que este proyecto sea aprobado por la gran mayoría, y yo creo que será así”.

En el gobierno la apuesta esta mañana era que se aprobaría en general y con gran apoyo. Estiman que luego de ello, la discusión en particular no debiera tomar mucho tiempo porque la iniciativa ya lleva un largo periodo de debate. Además, el Ejecutivo ingresaría algunas indicaciones que no cambian estructuralmente el proyecto, y no serán muchas. Los parlamentarios también podrían ingresar algunas indicaciones.

La historia

El proyecto de ley ingresado en moción en 2011 a la Cámara de Diputados está llegando a una última etapa legislativa. El miércoles pasado la sala del Senado comenzó a analizar el texto. Si bien se tenía contemplado que ahí mismo se votara en general la iniciativa para luego dar un plazo acotado de tiempo para indicaciones, la votación se trasladó para este martes.

La actual reforma fue analizada por las comisiones de Recursos Hídricos, Agricultura y Hacienda de la Cámara de Diputados, y aprobada en noviembre de 2016. Ahí, la iniciativa llegó al Senado y fue revisada por las comisiones de Recursos Hídricos, Agricultura y Constitución.

https://www.latercera.com/pulso-pm/noticia/tras-10-anos-de-tramitacion-proyecto-del-codigo-de-aguas-se-aprobara-hoy-en-general-en-el-senado/ZVWRCG5WARGZTLYPXET56VJXRA/

 

Escrito por: La Tercera