logotipo federación

Solicitud de decretar escasez hídrica en región de O’Higgins está en análisis por parte del MOP

01 October 2019

Solicitud de decretar escasez hídrica en región de O’Higgins está en análisis por parte del MOP

Nuevo

El pasado viernes se constituyó  la primera mesa intersectorial para enfrentar la sequía que atraviesa la región. En la instancia, hizo acto de presencia el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, a fin de definir cuáles son las necesidades exactas y urgentes en esta materia y cómo van a ser abordadas.

Al ser consultado sobre la solicitud hecha por el intendente Juan Manuel Maferrer de que se decrete zona de escasez hídrica a la región, el secretario de Estado explicó que “el Ministerio de Obras Públicas es quien decreta la escasez, hay una norma, un reglamento bajo qué condiciones se decreta, por lo tanto, como la región lo ha solicitado está en análisis».

Agregó que además se está estudiando qué comunas podrían sumarse a esta declaración, pero que «por el momento hay que esperar unos días».

De todas formas no descartó que pueda decretarse en las 33 comunas de la región «porque la condición de sequía se da en O’Higgins”.

Expresó que esta compleja situación que azota al país se compara con la ocurrida en 1968, ya que es “una sequía estructural que ya lleva muchas décadas en la que los promedios de nieve, caudales y lluvia son cada vez más pequeños y, por lo tanto, tenemos que tratar la emergencia, pero también los problemas de mediano y largo plazo con las obras correspondientes para poner a la región y también al país, al nivel del agua que realmente disponemos, que es mucho más escasa que la que había antes”.

Agrega que “en lo que refiere a la emergencia, esta mesa es muy importante, porque lo que se requiere es ir a cada uno de los sectores donde existe el problema o donde es más agudo y fundamentalmente es en la zona rural (…) Aquí en O’Higgins hay 32 territorios operacionales de sanitarias, ninguno de ellos presenta por el momento dificultades para este año, para la emergencia más inmediata, pero en las zonas rurales, en el abastecimiento de agua rural,  hay sistemas que son más frágiles, que son más débiles, que sí tienen dificultades».

Detalla que «de los 221 sistemas que ayuda el Ministerio de Obras Públicas en esta zona, hay 23 que presentan dificultades y seguramente va a haber algún otro que a medida que vayan pasando los meses va a presentar problemas de abastecimiento de agua porque son sistemas frágiles y la sequía es muy fuerte”.

Explicó que  hay otros sistemas que no están relacionados con el ministerio, que se deben catastrar. “Son los que están relacionados con municipalidades o con subderes o con simplemente un grupo privado que lo pudo haber hecho. Estar para ayudar y buscar la mejor solución de la emergencia para cada uno de ellos y luego de eso buscar las mejores maneras para lo que son soluciones de mediano plazo, para los sistemas de agua potable rural y también en el mediano plazo para las ciudades y las obras que pudieran requerir”.

“En lo que refiere a la agricultura, también importante, porque los caudales de los ríos van a estar muy afectados (…)  afortunadamente O’Higgins es una región donde a pesar de que ha habido menos lluvia, la cantidad de nieve y los caudales de los ríos hace prever que en el resto de la temporada de riego lo que va a suceder es que van a haber caudales similares a los que había el año anterior: 75% bajo el histórico, pero similares al año 2018», sentenció.

Escrito por: El Tipógrafo