logotipo federación

Resurge polémica por uso de aguas de la Laguna del Maule

10 May 2020

Resurge polémica por uso de aguas de la Laguna del Maule

Nuevo

Una vez más, el uso de las aguas de la Laguna del Maule genera polémica, tras haberse dado a conocer por parte del senador Juan Castro la utilización -por parte de la empresa Enel- de parte de los acumulados embalsados en esta presa para la generación de energía por parte de las 13 centrales instaladas en la cuenca del rio Maule, la cual también irriga a más de 200 mil hectáreas de predios agrícolas cultivadas por unos 13 mil 500 agricultores.

Según el parlamentario, la firma italiana abrirá las compuertas de la Laguna del Maule el 11 de mayo, lo que representaría el inicio de un nuevo capítulo en la disputa de dichas aguas, el cual que inició en el 2012 por parte de agricultores y la empresa energética.

La querella, personificada por el Consejo de Estado y Enel se basa en la interpretación del artículo 8° del Convenio Riego-Endesa de 1947, el cual dice que las aguas de la Laguna del Maule son para regar y sus excedentes si los hubiere.

Vale destacar que, en esta querella judicial, tanto el Sexto Juzgado de letras de Santiago como la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago emitieron fallos donde se ratifica que las aguas de la Laguna del Maule son para riego.

Todo esto acontece ante un escenario marcado por las secuelas de la sequía que aqueja a la agricultura en la región. El Maule está bajo la declaratoria de “Zona de Escasez Hídrica”, al contar con 13 comunas de la región en “Estado de Emergencia Agrícola”.

PARLAMENTARIO OFICIÓ A MINISTROS
Es por ello que el parlamentario -quién forma parte de la Comisión de Agricultura del Senado-ofició a los ministros de Agricultura, Antonio Walker, y de Obras Públicas, Alfredo Moreno, para tomar medidas e impedir que se perjudique a los agricultores del Maule.

Agregó que “la agricultura necesita hoy más que nunca tener el agua para poder producir alimentos para nuestro país. Espero que el ministro de Obras Públicas y de Agricultura intervengan como autoridades nacionales, para que no exista un aprovechamiento de una gran empresa por sobre los agricultores”.

GREMIO DE AGRICULTORES ALERTAS
Por su parte el gremio de agricultores en la región del Maule también se pronunció sobre este particular. Fernando Medina, presidente de Agrícola Central, manifestó que ENEL – a pesar de tener derechos de uso de estas aguas- no puede hacer uso de estos volúmenes almacenados en la cuenca, dado que no existen excedentes para las necesidades de riego de la próxima temporada.

“También va en el mismo sentido el fallo categórico en el Juicio de mera Certeza en una primera instancia donde la jueza dijo exactamente lo mismo, donde la interpretación que se le está dando al convenio de riego-Endesa de 1947 que solamente pueden ser usadas para generación hidroeléctrica los excedentes de agua si los hubiere”, expuso.

Afirmó que la seguridad de riego para la próxima temporada está muy comprometida. Aconsejó a la empresa eléctrica a no innovar al respecto, invitándolo a someterse a los recientes fallos judiciales sobre este particular.

REGANTES SE HARAN PARTE DEL JUICIO
En este contexto, la Corte Suprema aceptó a un grupo de comunidades de agua de la cuenca del Rio Maule como terceros coadyudantes del juicio de mera certeza que el Consejo de defensa del Estado mantiene contra ENEL.

“Estamos muy contentos que la Corte Suprema haya aceptado que las comunidades de agua, que son los pequeños usuarios de riego del Rio Maule en este Juicio de mera certeza. Esperamos que se sumen más regantes a este juicio, dado que en ultima instancia las aguas son para el riego”, manifestó Fernando Medina.

LA JUNTA DEL RIO MAULE SE PRONUNCIA
En relación a las declaraciones y acciones del Senador Juan Castro por las extracciones de Enel, mediante un comunicado firmado por Carlos Diez, presidente Junta de Vigilancia del Río Maule, confirmó que no han sido informados o consultados por el parlamentario o algún miembro de su equipo ante el uso o funcionamiento del agua de la Laguna del Maule.

La declaración proveniente de la principal organización de usuarios de agua de la cuenca del Maule, aseveró que los regantes no son los titulares de los derechos de la Laguna del Maule, es la Dirección de Obras Hidráulicas a quien se le confiere estos derechos.

El comunicado indica que los usuarios de la Cuenca del Maule han generados diversos convenios para optimizar el recurso hídrico y apoyar la agricultura, a lo que se suman acciones por parte de los regantes que les permitirá contar con una seguridad de riego.

En el pronunciamiento de esta Junta de Vigilancia se ratifica que en los fallos judiciales siempre han priorizado el riego por sobre la generación, pero se reconoce que existe un Convenio que regular el uso de las aguas embalsadas.

Dicha declaración invita al Senador Castro a dar las explicaciones correspondientes -por sus más recientes acciones y pronunciamientos- ante la Junta de Vigilancia del Río Maule, quien es el ente regulador de acuerdo al Código de Aguas, el proceso que está llevando a cabo.

Escrito por: El Centro