logotipo federación

PROYECTO DE CSIRO IDENTIFICA HERRAMIENTAS PARA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA DE RAPEL

18 October 2017

PROYECTO DE CSIRO IDENTIFICA HERRAMIENTAS PARA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA DE RAPEL

Nuevo

Un proceso participativo, que reunió a los actores clave de la cuenca en talleres y reuniones periódicas, definió el éxito del proyecto “Plan de Gestión Integrada para los Recursos Hídricos de la Cuenca de Rapel”, desarrollado por CSIRO Chile en conjunto con la DGA y financiado por el Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad. La iniciativa alcanzó sus objetivos de generar una visión compartida acerca del futuro del agua de la zona e identificar siete herramientas para una apropiada gestión de ese recurso.

En el marco del proyecto, que se extendió por 18 meses, se realizó una evaluación de los sistemas de información, del estado del agua ya existentes y del sistema socioecológico de la cuenca, con el objetivo de que las herramientas identificadas se ajustaran a su realidad, detalla el comunicado de CSIRO Chile.

Metodología

El proyecto estableció desde su inicio a un grupo asesor con profesionales relacionados con la cuenca y reunió a diferentes actores y usuarios en talleres que guiaron las actividades del proyecto, de modo de que tuviesen utilidad práctica y legitimidad social.

Rodrigo Sanhueza, director de la DGA para la Región de O’Higgins, explicó que “en materia de Gestión Integrada de Recursos Hídricos, a nosotros como Servicio, nos interesa que los actores que usan el recurso hídrico puedan conversar, de tal forma de tener una visión final de lo que quieren como usuarios de la cuenca”.

El conocimiento del estado actual de los recursos hídricos en una cuenca es fundamental para la efectiva puesta en marcha de su gestión integrada, basada en las necesidades reales, los desafíos y su seguridad a futuro. Para ello, se generó una biblioteca virtual con información disponible en la página web del proyecto.

“El próximo paso lógico es desarrollar e implementar estas herramientas”, dijo el Dr. Edmundo Claro, director del Programa de Territorio y Agua de CSIRO Chile, con miras a “transformar este proyecto en un ejemplo para otras cuencas de Chile que presenten desafíos similares”.

 

 

 

 

Escrito por: Federación