MOP espera RS del Ministerio de Desarrollo Social para iniciar estudio de factibilidad del embalse Codegua
13 September 2019

Nuevo
El seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia, explicó que la propuesta del embalse de Codegua está siendo evaluada actualmente por el Ministerio de Desarrollo Social para poder seguir avanzando en las etapas de este proyecto.
Señaló que en el primer período del presidente Sebastián Piñera se llevó a cabo el estudio de prefactibilidad para la construcción del embalse, el cual recomendó seguir con el estudio de factibilidad para un embalse que tuviera la capacidad de 17,5 millones de metros cúbicos. Sin embargo, el gobierno pasado decidió hacer un estudio de embalses pequeños, en el cual se incluyó el de Codegua con una capacidad menor, pero que cuando se hizo el estudio económico no tenía rentabilidad social.
“Inmediatamente que nosotros volvimos a hacernos cargo del gobierno, los regantes de esa zona, en mayo de 2018, vinieron a una reunión conmigo planteándome el hecho de que ahora estaban en cero, que había quedado muerto ese proyecto. Qué hicimos nosotros, volvimos a repostularlo, para lo cual creamos una ficha para que sea evaluado por el Ministerio de Desarrollo Social, pero para la capacidad original que nosotros sí creemos que tiene la rentabilidad social suficiente para poder eventualmente seguir avanzando en las etapas”, expresó Moisés Saravia.
Manifestó que está a la espera de que el ministerio dé el RS (recomendación social) o diga que esta inversión que se va a hacer tiene rentabilidad social y esto permita usar recursos para hacer el estudio de factibilidad. «Ahora en esa etapa se está porque el Ministerio de Desarrollo Social pide más información que le permita hacer un análisis que justifique usar en el orden de 900 y mil millones de pesos en un estudio de factibilidad para ese embalse de 17,5 millones de metros cúbicos. Una vez que eso acontezca, recién se podrá iniciar el estudio de factibilidad, licitarlo, y posteriormente seguir con las etapas siguientes, que es el diseño propiamente, y a futuro la construcción”.
“Lo que sí está claro es que hay un compromiso del Gobierno Regional liderado por Juan Masferrer de incluso aportar los recursos para este estudio de factibilidad. Eso fue conversado, porque este mismo grupo que se reunió conmigo en mayo del año pasado se reunió posteriormente con el intendente para hacerle el mismo planteamiento, y la decisión del Gobierno Regional es apoyar el estudio de factibilidad que permita a futuro construir el embalse”, añadió.
El estudio tiene una duración aproximadamente de 18 meses y será liderado por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas.
«Esperamos que sea muy pronto, porque ya se hicieron todas las consultas y se está respondiendo a todo lo que ellos han solicitado para poder entregar la evaluación con la recomendación social correspondiente. Son obras de plazo mediano que hoy día se hacen urgentes dada la condición no solo de sequía, sino de la condición estructural del país completo en que cada vez vamos a disponer de menos agua. Es un país que cuando llueve, el agua de los ríos y sus pendientes se va a al mar y necesitamos acumularla. Se hace muy urgente avanzar en esto”, destacó.
Asimismo aclaró que la urgencia no implica que no se hagan los procesos como correspode. “Cualquier desarrollo de esta índole, son inversiones altas, el estudio de prefactibilidad arrojó que este embalse podría tener un valor estimado en el orden de unos 50 millones de dólares la construcción”, explicó el seremi de Obras Públicas.