Los regantes debatirán en Chimbarongo los desafíos del agua en tiempos de escasez hídrica
02 August 2018

Nuevo
¿Cuáles son los desafíos del agua hoy en O`Higgins? Regantes y usuarios de distintos ámbitos se reunirán para debatir los grandes desafíos que enfrentan para su gestión de los recursos hídricos en la región después de 10 años de sequía o déficit de lluvias, que este año alcanza a más del 50 por ciento en la Región.
Las organizaciones de regantes, lideradas por la Federación de Juntas de Vigilancia de la Sexta Región y la Junta de Vigilancia del Río Tinguiririca Primera Sección, realizarán el miércoles 8 de agosto en Chimbarongo, el primer seminario regional Desafíos en la Gestión de Recursos Hídircos para Usuarios de la Región de O´Higgins, para debatir sobre sus desafíos para gestionar el nuevo escenario de los recursos hídricos, causado por los cambios climáticos de la última década.
10 años de déficit
Uno de los anfitriones será Miguel Ángel Guzmán, gerente de la Junta de Vigilancia del Río Tinguiririca primera sección, quien opina que “nuestro reto es hacer una buena gestión del recurso para afrontar 10 años de déficit de precipitaciones consecutivos en la región, menor acumulación de nieve en cordillera, y en paralelo, una alta demanda del agua para los servicios y sectores productivos”.
Los regantes han tenido que aprender a conocer mejor sus recursos, desafiados por la prolongada sequía. Este año, “en San Fernando estamos por el 58% a fines de julio y ya no contaremos con agua suficiente para el riego este año”, advierte Guzmán.
Respecto de la situación del agua acumulada en cordillera, el administrador indica que “no tenemos datos precisos pero sabemos que hay menos acumulación de nieve. Esto ha venido repercutiendo en la disminución del glaciar de la región”. Se refiere al cordón del glaciar Universidad, la segunda reserva de agua dulce del país, después de los Campos de Hielo norte y sur.
Los regantes manifiestan la necesidad de contar con información del comportamiento de los glaciares y la nieve acumulada, saber en qué medida están retrocediendo, y qué representan esos cambios para todos los usuarios del agua.
Durante la actividad, se conocerán algunas alternativas metodológicas de gestión, entre ellos el método de recarga de acuíferos y herramientas de modelación para la cuenca Rapel. Por último, se conocerán las modificaciones al Código de Aguas de la ley 21.064, que sube las sanciones para las infracciones y otorga más herramientas de control.
El primer tema del seminario será el de la “Recarga de acuíferos y Plan de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos para la Cuenca de Rapel”, a cargo de Edmundo Claro, director del Programa de Investigación de Tierra y Agua de CSIRO Chile.
A continuación va a exponer Andrés Rivera, académico e investigador del Centro de Estudios Científicos, sobre los “Antecedentes de los Glaciares en la región de O`Higgins”, y finalmente, el investigador y académico de la Universidad de Chile, Fernando Santibañez explicará sobre el “Cambio Climático y Recursos Hídricos”.
La actividad se efectuará el miércoles 08 de agosto, a las 08:30 horas, en el centro de eventos Tyrol, ubicado en Panamericana Sur Km. 144, Chimbarongo.
La asistencia a la actividad es gratuita previa inscripción: