Los regantes de Chimbarongo colaboran con la Dirección General de Aguas
28 January 2019

Nuevo
La Junta de Vigilancia del Estero Chimbarongo y la Dirección General de Aguas (DGA), suscribieron un convenio que facilita al organismo público su información sobre el nivel de caudal que se administra en la red de canales de riego, y que la Junta dispone actualizada a diario.
“Nosotros sabemos cuántos derechos de agua hay en cada canal que administramos y cada canal sabe cuántos derechos administra y la cantidad de agua que disponemos para distribuir a cada usuario, pero esa información muchas veces es distinta a la que maneja la DGA”, explica Patricio Crespo, presidente de la organización.
La DGA cuenta con una red hidrométrica instalada en los cauces naturales de los ríos, pero ese caudal varía al ingresar a las bocatomas que reparte a la red de canales: “uno se da cuenta cómo estas mediciones que se hacen en los ríos o esteros no se condice con la cantidad de agua que se dispone en los canales para distribuir, sobre todo ahora cuando el nivel de caudal está disminuyendo a niveles críticos”.
Aporte regante
Desde el año 2009 la región de O´Higgins lleva 10 años de sequía “en estos 10 años hemos perdido en el valle de riego un 35 por ciento de las precipitaciones y un 45 por ciento de los caudales de los ríos y esteros y el promedio de este es de más del 45 por ciento”, indicó Crespo. En el sector de secano la situación es todavía más compleja.
La Junta de Vigilancia pone a disposición esta información a la DGA y transparenta así el actuar de la organización. “Se está anticipando a la exigencia de la norma para entregar información porque una cosa es saber la disponibilidad real del agua que hay en los ríos y cuáles son efectivamente los caudales que están ingresando a los canales de riego. Contamos con esta información, podemos dar respuesta a procedimientos que pueden iniciarse dando soluciones más rápidas”, explica el director regional de la DGA, José Miguel Goycoolea.
Un cambio relevante en el Código de Aguas es la exigencia que hará la DGA a las organizaciones de usuarios de agua para que los usuarios instalen sistemas de entrega de información de los caudales y volúmenes de agua que extraen. Entregar esta información será obligatorio para las organizaciones de usuarios y para quienes extraen agua directo de cauces naturales y subterráneos.
Colaboración con DGA
Actualmente, la DGA está en proceso de implementar la normativa, considerando que si bien las Juntas de Vigilancia ya cuentan con estaciones de telemetría para manejar datos en tiempo real la extracción de aguas, la realidad es dispar en cada cuenca.
“Es importante recalcar la importancia de mantener la colaboración con los usuarios de aguas con miras hacia una planificación estratégica de las cuencas. Éste es el primer paso para que el resto de Juntas de Vigilancia se suban a este carro”, precisó Goycoolea.