logotipo federación

Los planes del nuevo consorcio hídrico

17 November 2020

Los planes del nuevo consorcio hídrico

Nuevo

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, Chile es uno de los 15 países más vulnerables a los efectos del cambio climático en sus recursos hídricos y uno de los que enfrentan mayr estrés hídrico y la agricultura es uno de los rubros más impactados con eso. 

Frente a esta realidad y a la concentración del agro entre las regiones Metropolitana, de O´Higgins, Maule y Ñuble, a mediados de este año Corfo decidió impulsar la formación de un consorcio estratégico para mejorar la gestión de los recursos hídricos en la zona centro-sur no solo con un foco agricola, sino que también industrial y de consumo humano.

"El objetivo es incrementar la tasa de desarrollo y transferencia tecnológica mediante la generación y ejecución de un portafolio de proyectos que permita el cierre de las brechas tecnológicas y así aumentar la seguridad hídrica, cumpliendo con la normativa vigente y mejorando la producción y sustentabilidad", dice el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas. 

Se presentaron cuatro propuestas a la convocatoria realizaa en julio y recientemente se anunció que la ganadora es el Consorcio Tecnológico del Agua (CoTH2O), liderado por la Universidad de Concepción, que recibirá un aporte de $2 mil millones por parte de Corfo a un plazo de cinco años - que corresponde al 50% del costo total, ya que la otra parte será financiada por el sector privado-para desarrollar el proyecto.

En la iniciativa participan más de treinta entidades asociadas, como la Universidad Católica, US David Chile y el Inia, junto con exportadoras de frutas, empresas sanitarias y de tecnologías asociadas al recurso hídrico y organizaciones de usuarios de aguas.

Para conocer más en detalle de esta noticia, ingrese aquí: 

http://www.infraestructurapublica.cl/los-planes-del-nuevo-consorcio-hidrico/

 

 

Escrito por: El Mercurio