logotipo federación

Las 7 prioridades de la DGA-MOP para la Seguridad Hídrica

18 October 2018

Las 7 prioridades de la DGA-MOP para la Seguridad Hídrica

Nuevo

El programa de gobierno del Presidente Sebastián Piñera nos llevó como Dirección General de Aguas (DGA-MOP) a asumir el desafio de contribuir con la Seguridad Hídrica, en un contexto de cambio climático que impacta la disponibilidad de aguas superficiales y subterráneas, a través de 7 prioridades. Primero, la Actualización del Código de Aguas. La prioridad del consumo humano, una mayor diversidad en la demanda y la relevancia de las aguas subterráneas necesitan una normativa moderna. Se propondrá conformar un panel de expertos, que asegure la solidez técnica de las decisiones de la DGA-MOP. Además de facilitar la regularización de los derechos de aguas consuetudinarios y evitar la especulación por el no uso de estos derechos.

La segunda es mejorar la Información de Recursos Hídricos, que adquiere importancia por el inicio del Sistema de Control de Extracciones, que permitirá contar con datos precisos para monitorear el nivel de las aguas, entre otros puntos. La tercera es promover y colaborar en la constitución de Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA), que pueden aportar mucho tanto en la auto regulación como en el monitoreo de las extracciones, entre otros aspectos. El ministro de Obras Públicas ha anunciado el envío de un proyecto de ley específico de OUA. El cuarto es contribuir a la expansión, transparencia y eficiencia del mercado de compraventa y arriendo de Derechos de Aguas. La experiencia señala que el mercado contribuye a enfrentar la escasez con incentivos al ahorro, desarrollo de nuevas fuentes y permitir la reasignación a usos de mayor valor económico.

En quinto lugar, formular planes de gestión estratégica de cuencas para saber con exactitud la disponibilidad, uso y proyecciones para desarrollar una estrategia por cuenca y, entre otros aspectos, recuperar los acuíferos sobreexplotados. Priorizamos el desarrollo de planes de reservas de aguas para el consumo humano. Un estudio sobre las necesidades de los sistemas de agua potable rural en la Región Metropolitana revela un déficit en el 53% de los sistemas y aumentaría al 79% en 2068. No queremos que la población se vea afectada, como ha ocurrido en algunas ocasiones. La sexta prioridad considera que para dar Seguridad Hídrica es indispensable una mejor fiscalización. Contamos con poco más de 50 fiscalizadores. Por eso, hay aprovechar la tecnología: fotos satelitales y drones. Finalmente, queremos reducir significativamente los tiempos de tramitacióna través de una DGA-MOP digital.

Escrito por: La Segunda