logotipo federación

La temporada agrícola más optimista de los últimos diez años, también terminará con déficit de lluvias

29 July 2020

La temporada agrícola más optimista de los últimos diez años, también terminará con déficit de lluvias

Nuevo

El mundo del agro respira aliviado de cara a los meses venideros gracias a las lluvias que, sobre todo en junio, han sido un oasis dentro del panorama de sequía en los últimos diez años. Esto supone una perspectiva más optimista de cara a la temporada de riego en la zona central.

El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, dice que “ya superamos en cantidad total de agua caída todo lo que cayó el año pasado, faltando todavía parte de julio y agosto, que son los meses en que habitualmente llueve. Por lo tanto, vamos a tener un año mucho mejor que el pasado desde el punto de vista de la disponibilidad de agua”.

En este sentido el seremi explica que “en la zona de Rancagua llevamos más o menos 360 mm, en la zona de San Fernando cercano a los 400; más de 400 en La Estrella, por ejemplo, en la zona del secano costero, donde hoy día tenemos déficit acumulado en relación a un año normal del orden del 20% o del 15%. Nos acercamos bastante a un año normal”.

Proyección

La proyección meteorológica es que “probablemente, las grandes lluvias ya pasaron y vamos tener algunos eventos de precipitaciones no al nivel que tuvimos en junio, de hecho, julio fue bastante menos lluvioso”, afirma Joaquín Arriagada.

El seremi de Agricultura piensa que “vamos a tener probablemente un undécimo año de sequía, a pesar de que vamos a tener un año mucho mejor que el pasado y de los que nos han antecedido. Vamos a estar bajo, yo calculo que entre un 20%-25% del año normal a diciembre”.

Agua acumulada en embalses

La autoridad regional del agro subraya que “lo que sí es importante” es la situación de los embalses. “Convento Viejo está en un 90% de su total capacidad, por lo tanto, no cabe duda que se va a llenar; lo mismo con el embalse Los Cristales, lo mismo con Rapel”, sostiene.

Por otro lado, “la acumulación de nieve está del orden de un 60% de un año normal y eso nos hace prever que vamos a tener una disponibilidad de agua bastante mejor que la del año pasado y que nos va a permitir sacar adelante nuestras producciones ojalá sin mayores sobresaltos”, afirma el seremi.

“Además todo nos hace prever que las distintas preparaciones que hemos hecho con los agricultores, con las inversiones, permiten estar en una mejor manera para enfrentar esta temporada que viene con mayor cantidad de agua y con mejores sistemas para poder distribuirla y entregarla”, concluye.

Escrito por: El Tipógrafo