Gobierno dio a conocer “Plan Nacional de Recarga Artificial de Acuíferos” como nueva medida para enfrentar la sequía
05 October 2019

Nuevo
En la región de O´Higgins, mismo lugar donde fue decretado zona de emergencia agrícola, el Ministro de Obras Públicas Alfredo Moreno, junto al Minitro de Agricultura, Antonio Walker, realizaron el lanzamiento del "Plan Nacional de Recarga Artificial de Acuíferos", una nueva medida para enfrentar la escase hídrica que afecta al país.
Esta iniciativa piloto representa una inversión de $258 millones y permitirá, a partir de la experiencia en el Río Cachapoal, generar conocimientos específicos en el diseño y operación de este tipo de obras, en apoyo al desarrollo de proyectos de infiltración futuros, que mejoren la disponibilidad del recurso hídrico para el riego.
El Intendente Juan Manuel Masferrer señaló que “este es un plan piloto a nivel nacional, que partimos en nuestra región de O’Higgins, y la idea es que una vez que tengamos el diagnóstico, poder invertir con aporte del Gobierno Regional, porque esto es fundamental si queremos avanzar y queremos desarrollarnos con lo que hemos hecho siempre, que es la agricultura”.
El Ministro Alfredo Moreno informó que “esta es una herramienta más que se suma a los decretos de escasez y de emergencia, y que nos permite ya no solamente pensar en la emergencia, sino que pensar que ya no podemos vivir de una emergencia en otra. Tenemos que darnos cuenta de que lo que pasa en O’Higgins y en muchas otras partes del país, es un problema permanente y por lo tanto, tenemos que hacer las obras necesarias para ocupar nuestros recursos de mejor manera, como en este caso utilizando nuevas tecnologías”.
El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, explicó que “estamos enfrentando la sequía más grande de la historia de Chile, y por eso es necesario enfocarnos en dar seguridad de riego a tantos agricultores, sobre todo de las regiones del centro sur del país, que son las que más necesitan recursos hídricos para mantener la producción y exportación de frutas con normalidad. Para eso, estamos lanzando este plan, que busca con esta técnica de infiltración de acuíferos, recargar las napas subterráneas con el objeto de mejorar los rendimientos de los pozos y así mejorar la capacidad de riego”, sostuvo el titular del Ministerio de Agricultura.
Adicionalmente, a este estudio se creó una Mesa participativa con los servicios públicos relacionados con este tipo de proyectos como: CNR, DGA, MDS, INDAP y CORFO, además de disponer recursos de la ley de Fomento al Riego (Ley N°18.450) para bonificar obras de infiltración, que permitan almacenar agua en los acuíferos, a lo que se suma la inyección de $5.000 millones adicionales al presupuesto regional destinado a obras de riego y presentaron a los regantes el Plan Nacional de Recarga de Acuíferos para la Agricultura.
En el lanzamiento del “Plan Piloto de Recarga Artificial de Acuíferos” también participaron la Gobernadora de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff; los senadores Alejandro García-Huidobro y Juan Pablo Letelier; los diputados Javier Macaya, Issa Kort y Diego Schalper; el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Federico Errázuriz; y los Seremi de Obras públicas, Moisés Saravia; y Agricultura, Joaquín Arriagada, además de representantes de las juntas de vigilancia de los ríos y canales de la región.