Embalse Bollenar: Estudio de factibilidad tendría resultados a inicios del 2019
09 September 2018
Nuevo
Ante la sequía que afecta a la región de O’Higgins debido a la falta de precipitaciones en la zona durante los últimos años, situación que se replica en otras regiones del país, el Ministerio de Obras Públicas se encuentra trabajando en obras que permitan un mejor aprovechamiento del recurso hídrico por parte de los agricultores.
Bajo este contexto, uno de los proyectos más requeridos ha sido la construcción del Embalse Bollenar en la comuna de Rengo. Por ello, se reunió el seremi de la cartera, Moisés Saravia, con dirigentes de la Junta de Vigilancia Río Claro 1ª sección, para que conocieran el estado de avance.
Respecto a estado del proyecto, el seremi explicó que “estamos en la etapa dos, donde se complementan y aumenta la precisión de los trabajos de terreno con ingeniería de apoyo, al igual que los estudios básicos y diseños. Además, se determina el tamaño óptimo social del proyecto, para posteriormente entrar al detalle de ingeniería de diseño”.
Paralelamente, la autoridad detalló que el proyecto beneficiará alrededor de 1.200 regantes, ayudando a disminuir el déficit hídrico, que sobrepasa el 50%.
Por su parte el presidente de la Junta de Vigilancia Rio Claro, Edgardo Cura, detalló que “los regantes nuestros necesitan el agua para poder sembrar. Rengo es una cuidad netamente agrícola y se está muriendo, por eso es que estamos luchando tanto por la realización de esta obra”.
En cuanto a los pasos que se deben seguir para concretar el embalse, a comienzos del 2019 deberían estar listos los resultados de la etapa de estudios actual; posteriormente, se realizarán estudios básicos y modelo de simulación, diseño de ingeniería de las obras a nivel de factibilidad, evaluación económica, determinación del tamaño óptimo, diseño del tamaño óptimo y borrador del informe final que se espera sea entregado en febrero del 2020, para luego continuar con la licitación de obras.