logotipo federación

El Teniente traza su hoja de ruta para la gestión de aguas y relaves

08 July 2020

El Teniente traza su hoja de ruta para la gestión de aguas y relaves

Nuevo

Codelco División El Teniente, a través de su Gerencia de Tranques, Relaves y Recursos Hídricos (GTRH) y con el apoyo técnico del Sustainable Minerals Institute (SMI) de la Universidad de Queensland, Australia, presentaron la estrategia de largo plazo para abordar los riesgos y oportunidades asociados a posibles escenarios futuros para la gestión de aguas y relaves de la operación.

En el contexto de que el desarrollo de un futuro sostenible y positivo para la División es un desafío, se definió una hoja de ruta desde ahora hasta el año 2050 que permitirá hacer avances tempranos en cada área y progresar constantemente hacia la visión deseada.

Germán Sandoval, Gerente de Tranques, Relaves y Recursos Hídricos, explicó que “cada vez más la gestión del uso del recurso agua y la disposición de los relaves van a marcar el futuro del negocio minero. Nos preocupa saber qué podría pasar y cómo vamos a enfrentar este desafío. La minería se proyecta y se planifica a largo plazo. Entonces buscamos una hoja de ruta que nos oriente para encontrar el camino que resuelva este desafío y tener a El Teniente operando por muchos año más”.

Los posibles escenarios

En los resultados del este proceso, se definieron tres escenarios a partir de variables relevantes para las temáticas de aguas y releves. También se identificaron los riesgos y oportunidades asociados a cada escenario y se co-construyó una visión de futuro respecto a cómo gestionar  los recursos hídricos y relaves de la División. 

Luego fueron planteados objetivos estratégicos, ejes programáticos y proyectos que contribuyan a reducir la exposición a los riesgos y aprovechar las oportunidades identificadas.

Desde un debate colectivo se llegó al objetivo de que “en el año 2050, El Teniente deberá ser líder en gestión integrada de recursos hídricos y relaves, con un gran reconocimiento por su impacto positivo en el territorio, gracias a la incorporación de principios de economía circular, innovación, y trabajo con actores locales para el manejo participativo de riesgos sociales y ambientales, asegurando la sostenibilidad del negocio en el largo plazo”.

Comenzar a actuar ahora

“El agua y la gestión de los relaves requieren de un proceso de maduración, de ejecución de proyectos y de evaluación de diferentes escenarios que no nos da tiempo para esperar que nos digan qué hacer. Somos nosotros quienes debemos empezar desde ya a construir nuestro futuro, y eso es lo que estamos haciendo», dijo Sandoval.

Douglas Aitken, líder de proyectos de Sostenibilidad SMI, planteó que “es importante que El Teniente aborde esta situación desde ahora, ya que es necesario entender cuáles son las posibilidades y estar listos para enfrentarlas. Hay que tener varias estrategias listas para abordar los riesgos que nos depara el futuro».

Escrito por: El Rancagüino