logotipo federación

Déficit de lluvia continuará en zona centro sur y se asoma fenómeno de La Niña

03 April 2020

Déficit de lluvia continuará en zona centro sur y se asoma fenómeno de La Niña

Nuevo

No sólo los primeros tres meses del año dieron señales de que la megasequía que ha caracterizado a Chile en la última década se podría mantener durante este 2020. También, según el último boletín de pronóstico subestacional y estacional de la Dirección Meteorológica de Chile, entre abril y junio se daría una condición más seca de lo normal en gran parte del país.

Según el reporte, habría posibilidades muy altas de ausencia de precipitaciones entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, con déficit de lluvias que en promedio oscilarán entre 20% y 50% respecto de un año normal. “esto no es una buena noticia, puesto que se suma al pronóstico seco del trimestre de otoño (marzo-mayo) y augura i primer semestre con altas probabilidades de registrar condiciones más secas de lo normal”, asegura el escrito de la entidad.

Así, si el rango normal de precipitaciones de Santiago fluctúa entre 87 y 177 mm para ese período, una situación bajo lo normal implica que caerán menos de 87mm durante estos tres meses. Considerando que hasta al momento no se han registrado lluvias, se espera que el total acumulado al 30 de junio sea entre 0 y 87mm, lo que significa un déficit acumulado entre 10 y 100%.

Lo mismo ocurriría en regiones. En el caso de Curicó, el rango normal de precipitaciones de este trimestre oscila entre 188 y 370mm, por lo que el pronóstico bajo lo normal implica que caerán menos que la parte baja de ese rango. El déficit acumulado, a esa fecha, debería oscilar entre 30 y 70%.

Con este panorama, el informe es categórico en señalar que en ambas ciudades el pronóstico de un trimestre seco, “lo que nos pone en condiciones muy similares a lo vivido en la última década”.

Por ahora, advierte, “no se puede descartar un inicio de año igual de seco que el inicio del 2019”.

 

Escrito por: DF