logotipo federación

Consulta ciudadana Plan de Acción de Cambio Climático en la región de O´Higgins

06 January 2022

Consulta ciudadana Plan de Acción de Cambio Climático en la región de O´Higgins

Nuevo

Con una gran concurrencia, se realizó el segundo taller participativo telemático, con el propósito de construir en conjunto y discutir entre los asistentes, las propuestas que irán reflejadas en el Plan de acción regional de Cambio Climático (PARCC).

En este taller de consulta participaron comunidades, ONGs, sector privado, usuarios de aguas, autoridades, asociaciones, entre otros actores de la sociedad, con el fin dar su opinión y recomendaciones de mejoras del anteproyecto del PARCC.

El objetivo de los planes es determinar la visión estratégica de largo plazo de cada región para enfrentar el cambio climático, poniendo especial énfasis en la identificación y priorización de acciones de mitigación y adaptación a nivel regional con una mirada de 10 años. Es clave el involucramiento de los actores regionales y la consideración de los instrumentos regionales de planificación y de financiamiento.

“Se trata de un instrumento sumamente relevante para la región, el cual incluye medidas para el sector silvoagropecuario, turismo, biodiversidad, asentamientos humanos, entre otras”, explicó la encargada de calidad del aire y cambio climático de la seremía, Cintia Arellano.

Para el diseño de este plan, el año 2018 se conformó en la región el Comité Regional de Cambio Climático conformado por instituciones públicas, privadas, academia y sociedad civil, y busca ser una instancia que promueva y facilite el desarrollo regional bajo emisiones de carbono y resiliente al cambio climático, como también promover la elaboración de políticas, planes y acciones.

En ese sentido, el Seremi del Medio Ambiente, Rodrigo Lagos, explicó que en la región el plan se justifica, debido a las consecuencias de la megasequía, olas de calor, entre otras y segundo, porque la región se caracteriza por ser una región agrícola y minera relevantes para su desarrollo.

El documento contiene las principales amenazas que se deberá enfrentar en los próximos años como: escasez hídrica, que es el principal desafío hacia el futuro, convirtiéndose en un factor limitador para el desarrollo económico y social, llegando a intensificar situaciones de conflicto entre los usuarios de agua, comunidades y sector biodiversidad.

Esta etapa de consulta se inició el 3 de diciembre de 2021 y se va a extender el proceso abierto hasta el 04 de febrero de 2022 en la región, en coordinación de la SEREMIA de Medio Ambiente de O’Higgins. A todos los interesados en formar parte del diseño del plan, pueden entregar sus opiniones, observaciones en la plataforma:  https://consultasciudadanas.mma.gob.cl/

Escrito por: Federación