logotipo federación

Conoce SimRapel: La herramienta que busca mejorar la toma de decisiones de gestión hídrica en la cuenca de Rapel

30 June 2018

Conoce SimRapel: La herramienta que busca mejorar la toma de decisiones de gestión hídrica en la cuenca de Rapel

Nuevo

La fundación CSIRO Chile presentó en Rancagua “SimRapel, una modelación participativa para la Gobernanza del Agua”, una herramienta que busca apoyar la toma de decisiones informadas en la gestión hídrica de la cuenca de Rapel.

CSIRO Chile desarrolló, en la primera parte del proyecto, un plan de gestión integrada para la Cuenca Rapel, y ahora mostró los avances de la segunda etapa, expresado en el modelo SimRapel, para mejorar la gobernanza del agua, que une a los actores involucrados en la gestión de la cuenca con un grupo asesor de 15 representantes locales relevantes para mejorar el gobierno del agua en Rapel.

El proceso participativo estableció una visión compartida entre todos los actores para el año 2050, y se identificaron siete herramientas para mejorar la gestión integrada de los recursos, sometidos a una intensa presión con el déficit provocado por los cambios climáticos y por la demanda del agua prevista para los próximos años y decenios, considerando que las previsiones científicas prevén una reducción de hasta el 30 por ciento de agua a fines del siglo.

“Nuestro objetivo para esta segunda etapa es generar un proceso de modelación de la cuenca desde cordillera a mar, viendo el accionar de la ciudadanía y de los sectores productivos con el fin de avanzar hacia una gobernanza del agua que sea colectiva”, explicó Edmundo Claro, director del Programa de Investigación de Tierra y Agua de CSIRO Chile.

Además, teniendo en consideración que la demanda del agua será mayor en todos los sectores, tanto productivos como de servicios, frente a la disminución prevista de las lluvias, el escenario actual configura una situación que requiere de nuevas medidas para el manejo del agua, y “frente a esa situación es que se hace necesario tomar decisiones colectivas y lo más coordinadas posible entre los distintos actores”, detalló el especialista.

Una de las entidades vinculadas al proyecto es la Federación de Juntas de Vigilancia de la VI región. Al respecto, la gerente de la organización, Graciela Correa, detalló que “estamos conscientes de las dificultades que nos imponen el cambio climático y las necesidades de uso del agua, tanto para actividades productivas como ambientales, escénicas, etc. Este nuevo trabajo con CSIRO nos permitirá conocer la disponibilidad y las demandas de agua en los distintos territorios y bajo distintas miradas”.

 

Escrito por: El Tipógrafo