CNR planea modernizar Ley de Riego y materializar obras medianas de hasta UF 250 mil en próximos años
18 December 2018

Nuevo
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Federico Errázuriz, indicó que los proyectos `estratégicos´ que planea la institución en los próximos años estarán orientados a "la modernización y prórroga de la Ley N°18.450; la materialización de proyectos de hasta UF 250.000; y el desarrollo de un software de apoyo a la gestión de las organizaciones de usuarios de agua".
Errázuriz afirmó en la última sesión del Consejo de la Sociedad Civil que "se está trabajando en el proyecto que tiene por finalidad dar continuidad a la Ley de Fomento al Riego, una herramienta que ha sido `probada` por sectores público y privado en beneficio del desarrollo del sector agrícola del país", detalló un comunicado.
Asimismo, destacó la importancia que tiene materializar el segundo tramo de esta Ley -resultado de una modificación realizada durante el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera- y fomentar así obras medianas entre UF 30.000 y UF 250.000.
"Es un desafío importante, un ámbito en el que hasta ahora no habíamos estado presentes y es la respuesta para mejorar la capacidad de acumulación de aguas en el país. Para ello necesitamos que haya demanda, proyectos y es por eso que trabajaremos junto a los agricultores, las organizaciones y los consultores", consideró el funcionario.
Y, finalmente, dijo que "queremos poner a disposición de las organizaciones de usuarios de agua un software -gratuito y online- que les ayude a mejorar su administración interna. El diagnóstico que tenemos es que hay juntas y organizaciones modernas, potentes y organizadas que resuelven sus problemas; no obstante, hay otras que tienen dificultades de información básica como los datos de quienes las conforman".
NUEVAS ORGANIZACIONES
En la oportunidad, el presidente del Consejo de la Sociedad Civil, Javier Carvallo de Saint Quentin, valoró la incorporación de nuevas organizaciones a esta instancia de participación ciudadana: la Sociedad Nacional de Agricultura, la Confederación de Canalistas de Chile, la Universidad de Talca y la Federación de Juntas de Vigilancia de la Sexta Región.
Junto con destacar el apoyo otorgado por la CNR a lo largo de su historia, Carvallo manifestó la necesidad de seguir avanzando en la recarga de acuíferos y embalses subterráneos, así como también de fortalecer los procesos de revisión de los proyectos de riego de manera que cada vez sean más los agricultores y las organizaciones las que puedan acceder a la Ley N°18.450 y, de esta manera, mitigar los efectos de la escasez hídrica que afecta en el norte, centro y sur del país, agregó el comunicado de CNR.